![]() |
![]() |
Morrón Royo, Refugio del (PavÃas) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña cavidad acondicionada para ser utilizada como refugio durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), ya que se encuentra en plena red de trincheras. Está excavada en roca (en los primeros metros de la boca), aunque luego cambia a margas blandas en su interior. Su acceso debÃa estar protegido por un muro de piedras en seco, del que hoy apenas quedan restos. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de este pequeño refugio. |
![]() | Topografiando el interior del refugio. |
![]() | Interior del refugio con la boca de acceso. |
Actualizado: 14/12/2019