Cingles de la Garrofera, Avenc dels (Coves de Vinromà, Les)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 42 m. Recorrido en planta: 29 m. Profundidad: -15 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Los primeros metros de la cavidad están formados por una fractura aérea, que mediante una rampa en sentido descendente, nos deja en una zona llana de 3 metros, con coladas muy desmanteladas y algunos musgos que aprovechan la humedad y la luz del exterior. Al finalizar esta zona encontramos un resalte de 6 metros que podemos descender en técnica de oposición sin alcanzar su base, accediendo a una repisa de 4 metros situada delante. Desde esta repisa podemos descender hasta la base de la fractura, constituida por una estrecha planta de 4 metros de recorrido, donde nos encontraremos con abundantes huesos de animales.
Si desde la repisa continuamos por la fractura, por una zona más ancha subiremos por unos resaltes por encima de bloques, hasta alcanzar una zona llana de 10 metros de recorrido, finalizando al estrecharse progresivamente la diaclasa. En esta última zona destacan las paredes de color blanquecino, fruto de la descalcificación de los recubrimientos parietales.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Boca de la cavidad, con un espeleólogo en su base confeccionando su topografía.
La parte inferior de la fractura está repleta de huesos de animales.
Zona más llana situada en el tramo final de la fractura, con las paredes descalcificadas.

Actualizado: 20/12/2017

Página principal