![]() |
![]() |
TÃo Cazuelo, Cueva del -PC12- (Viver) |
Sinónimos: |
---|
— Peñas Rubias, Cuevas de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una de las cuevas más importantes de la zona de las CUEVAS DE LAS PEÑAS RUBIAS. Posiblemente se la denominada Cueva del TÃo Cazuelo, aunque su seguridad no es plena debido a la gran cantidad de cavidades existentes por los alrededores. Mide unos 10 metros de profundidad por 8 metros de ancho máximo, y una altura que va desde 2 a 4 metros. Con el suelo muy plano, y bien cerrada por el muro exterior, resulta una perfecta corraliza. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa de la cavidad numerada como PC12, obtenida del Catálogo de Patrimonio de Viver. Tema: Cavidades. Grupo de Catalogación del Patrimonio de Viver. Ficha 507: Cuevas de Peñas Rubias. |
Imágenes | |
![]() | Contraluz de la boca y zona de entrada a la cavidad (FotografÃa obtenida del Catálogo de Patrimonio de Viver. Tema: Cavidades. Grupo de Catalogación del Patrimonio de Viver). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre las cuevas y refugios de esta zona, en la entrada del 02/05/2024 del blog del Club Excursionista del Alto Palancia: REFUGIOS DE PEÑAS RUBIAS. VIVER., documentada por Pepe Juesas y Paco Mas, con la colaboración de Daniel Castillo (localizador de los dos últimos elementos). Redactado en marzo de 2024. |
Actualizado: 12/05/2024