![]() |
![]() |
Floresta, Túnel de la (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 28 m. | Recorrido en planta: 27 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta galerÃa es un largo conducto de unos 28 metros de largo, una anchura inicial de 0,80 metros que luego disminuye algo, y una altura inicial de 1,40 metros, pero que también disminuye un poco. Es casi recto, manteniendo una orientación de 7 a 10º, y discurre paralelo al mismo cauce del barranco Hurón, finalizando justo donde se halla un pequeño salto del agua, antes de dos balsas. Su final interior está actualmente cerrado, aunque hay un goteo de agua, y las raÃces de los árboles lo cruzan verticalmente, limitando el acceso al final. Sobre su mitad tiene un hueco en su base que lo interpretamos como un derrumbe de la base de la pared, asà como dos pequeñas aberturas laterales a media pared. Aparte de la entrada, arreglada en las labores de acondicionamiento del parque, todo el túnel está hecho con paredes de mamposterÃa, y la bóveda tiene losas verticales que la cierran, presentando un conjunto de laboriosa obra. Las losas del techo tienen además formaciones de precipitación caliza. No está confirmada su utilidad. Por todos los indicios y en la mayor opinión de la gente su función era como acequia de riego; lo único que parece no confirmar esta idea es la costosa manufactura de la obra para ese uso tan simple. Pero otras personas manifiestan que pertenecÃa a un conjunto de antiguos túneles subterráneos que comunicaban el pueblo; la dirección que tiene parece indicar que este uso es más bien una leyenda. Por último, también se puede relacionar con otro uso no confirmado, tal vez también leyenda, de la existencia de unos viveros de peces en esta zona de Viver, polémico motivo de la etimologÃa del nombre de Viver (Vivarium); y del cual constan los peces en el escudo de Viver. De todos modos no hemos encontrado referencias exactas sobre su uso y menos aún de cuándo se pudo construir. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa del túnel, obtenida del Catálogo de Patrimonio de Viver. Tema: Cavidades. Grupo de Catalogación del Patrimonio de Viver. Ficha 522: Cavidades y túnel de la Floresta. |
Actualizado: 01/09/2017