![]() |
![]() |
Santa Cruz, Cueva de (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 13 m. | Recorrido en planta: 11 m. | Profundidad: -2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cueva natural, que aunque no es cómoda por su escasa altura, es fácil que fuese utilizada también como refugio durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39). Tiene una boca de dos metros de ancho por medio metro de altura. Avanza con casi la misma altura un total de unos 11 metros, siendo algo más ancha en varios puntos. Al fondo hay una zona muy estrecha e impracticable que baja unos dos metros. Es conocida por la gente que ha estudiado los temas de la Guerra Civil, y también referenciada por alguna persona más, pero no se le conoce nombre propio. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la cueva obtenida del Catálogo de Patrimonio de Viver. Tema: Cavidades. Grupo de Catalogación del Patrimonio de Viver. Ficha 525: Otras cavidades de menor relevancia. |
Imágenes | |
![]() | Interior de la cavidad (FotografÃa obtenida del Catálogo de Patrimonio de Viver. Tema: Cavidades. Grupo de Catalogación del Patrimonio de Viver). |
Actualizado: 05/09/2017