![]() |
![]() |
Paso Cuevas (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad documental o imaginaria NO LOCALIZADA. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Topónimo de un paso de personas y ganado bajo las vÃas del tren. No se ha podido confirmar el origen del nombre, si bien creemos que se debe a que muy cerca de este punto el barranco Hurón atraviesa una zona de tierras muy blandas de arenas y conglomerados y ha excavado en ellos un angosto desfiladero en el que hay diversas oquedades que asemejan cuevas, aunque dichos posibles covachos difÃcilmente pudieron ser utilizadas al estar situadas en un cauce que puede ser muy activo. Actualmente (febrero/2017) la zona está repleta de maleza y nos es imposible saber el tamaño las oquedades inferiores. Unos restos de corrales cercanos también son conocidos como los Corrales del Paso Cuevas. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 06/09/2017