![]() |
![]() |
Tio Mundina, Cova del (Sant Joan de Moró) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 87 m. | Recorrido en planta: 53 m. | Profundidad: -19.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cavidad producto de un hundimiento de los materiales que la constituyen, aunque sin haber alcanzado el exterior, seguramente el hundimiento fue debido a la desnaturalización de las blandas rocas debido a su naturaleza (arenÃscas y arcillas), la senilidad y la falta de humedad de esa zona superficial. En cambio, su boca (en disposición vertical, de 0'6 metros de alto por 0'8 metros de ancho) se abrió al ampliar y mejorar el camino forestal adyacente a la boca. Se trata de una cavidad estructural asentada sobre una falla con dirección Este-Oeste, presentando una longitud lineal entre sus dos extremos de 30 metros. Podemos diferenciar en la cavidad dos zonas, una superior ubicada entre las cotas +3,4 m y -5 m, caracterizada por galerÃas anchas y polvorientas, que avanzan hacia el este y con numerosas formas redondeadas en los techos, producto de la corrosión por condensación. En esta zona encontramos dos pequeñas aberturas impenetrables que conectan con el exterior, ubicándose ambas por encima de la boca principal. Por otro lado, encontramos unas galerÃas inferiores, que progresan hacia el Oeste y de donde viene una corriente de aire que en invierno sale por la boca con cierta fuerza, notándose el aire cálido que contrasta con el exterior. Encontramos una zona inferior más cómoda que alcanza la cota -12,7 metros y otro sector inferior de carácter inestable y caótico, que alcanza el desnivel máximo de la cavidad a -19,8 metros. Para alcanzar este nivel más profundo has que descender una serie de cortos resaltes. En este sector oeste se aprecia en algunos puntos superficie de roca con estrÃas de falla debido a desplazamiento de la masa rocosa, destacando en la zona más profundo los procesos clásticos. En el tramo de descenso hacia la zona más profunda se localizó una vaina con balas de la pasada Guerra Civil, por lo que suponemos que la boca de la cavidad seria conocida desde antiguo. Geológicamente la cavidad se desarrolla en calizas y calizas margosas del Cretácico inferior, Aptiense. En este mismo afloramiento, pero más al noreste se abren otras cavidades destacadas como el Avenc del Portell o la Cova del Mollet. |
Topografía:TopografÃa buena. |
La topografÃa completa de esta cueva se presentó en el post del 3/02/2024 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder a la topografÃa y al relato de la descripción de la cavidad: Cova del Tio Mundina (Sant Joan de Moró). |
Actualizado: 08/02/2024