![]() |
![]() |
Vilafamés, Refugi del camp d'aviació de (Vilafamés) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 60 m. | Recorrido en planta: 55 m. | Profundidad: -10 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Uno de los vestigios más interesantes del 442. Camp d'Aviació de Vilafamés - Vilafames Airfield, durante la Guerra Civil Española (1936/39) es el refugio antiaéreo para el Estado Mayor, situado junto a la antigua zona de barracones a escasos metros de la torre de telecomunicaciones y que tenía como objetivo proteger a los miembros de la jefatura del aeródromo ante un ataque de artillería o bombardeo aéreo. Según G. Ivánov, estos refugios se construían para resistir la caída de bombas de aviación de 100 Kg, y permitían al Estado Mayor seguir trabajando mientras duraban los ataques aéreos. El resto del personal (pilotos, mecánicos, oficiales, soldados, etc.) tenía para su protección las trincheras y refugios excavados en ellos. El refugio está realizado en mampostería de ladrillo y cemento, y tiene planta en forma de "U" con dos bocas orientadas al suroeste, accediéndose a él a través de una rampa de tierra apisonada. Al final de ésta se llega a un giro en codo (que tenía la misión de frenar la onda expansiva o la metralla en caso de que un proyectil cayera en la boca) tras el cual se accede a un largo pasillo descendente que baja hasta los 10 metros de profundidad, y que desemboca en el corredor central, volviendo a la boca opuesta por un camino similar. Los refugios subterráneos contiguos a los diferentes aeródromos valencianos durante la Guerra Civil Española, se describen en el proyecto de investigación de: Aeròdroms valencians de la Guerra Civil. Concretamente el refugio subterráneo de este registro se detalla en el siguiente enlace: Aeródromo de Vilafamés. Más información sobre los refugios y polvorines de esta zona en el vídeo GUERRA CIVIL-TRINCHEREANDO#27, del canal de YouTube “Espadán Aventuras” (10/09/2022). |
Topografía:Topografía buena pero sin calidad para escanear. |
Actualizado: 01/12/2023