![]() |
![]() |
Barranc del Turio, Fractura 2 (Fanzara) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 40 m. | Recorrido en planta: 22 m. | Profundidad: -7.3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La fractura nº 2 es más estrecha que la número 1 pero profundiza más, ya que todo su desarrollo es subterráneo. Para acceder a ella es aconsejable rappelar el cortado desde la parte superior. Se presenta al exterior por dos bocas; la boca inferior que se asoma a la base del cortado pero colgada unos dos metros. La boca superior se abre a media altura del cortado y en una fractura perpendicular a la principal donde se sitúa la boca inferior. Accedemos a la boca superior por el interior de la cavidad. Ésta asoma a un curioso balcón sobre el cortado y desde ella se aprecia la continuación de la fractura hacia la n º1, pero muy estrecha e impenetrable. La fractura que forma la boca inferior es estrecha y da paso a un recorrido horizontal corto. En su mitad se le cruza, a mano derecha, una fractura un poco más holgada y que presenta varios resaltes ascendentes formados por materiales clásticos. Subiendo por ellos salimos por la boca superior a un balcón sobre el cortado. Si en vez de subir continuamos por la fractura principal, ésta parece cerrarse, pero en el suelo presenta una estrechez notable que da paso a un resalte de 4 metros. Este resalte da acceso a una zona con mucha humedad y algo más de recorrido; se trata de la zona más subterránea de la cavidad. Esta zona más interior desciende hasta la cota de -7,3 metros. En su extremo sureste se pueden trepar unos 15 metros, llegando a un techo donde las concreciones cierran la fractura a la cota de +8,5 metros con respecto a la boca inferior. Esta zona presenta humedad y recubrimientos parietales. Su interior es estrecho con unas anchuras que oscilan entre 0,4 y 0,7 metros. Cerca de la zona más profunda posee algunas formaciones coralinas y la fractura ascendente la encontramos recubierta de coladas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca inferior de la fractura nº 2. |
![]() | Contraluz de la boca inferior de la fractura nº 2. |
![]() | Formaciones en la zona de entrada de la fractura nº 2. |
![]() | Zona profunda de la fractura nº 2. |
Actualizado: 21/02/2018