![]() |
![]() |
Contador, El (Jérica) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 1 m. | Recorrido en planta: 1 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F3.- Arcos naturales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Pequeño arco de roca natural, cuyo interior mide 1,5 metros de alto por 1 metro de ancho. Su mayor interés consiste en su antiguo uso como “contador” del ganado, pues por el mismo se hacía pasar las cabras o las ovejas para poder contarlas, y así los alguaciles poder cobrar el tributo de paso por el término. Recordar que está situado sobre la misma Cañada de Benabal, de la cual no se aprecia actualmente vestigio alguno. El material geológico sobre el que está formado son rocas calizas y dolomías, del periodo del Jurásico inferior (o Liásico). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Imágenes | |
![]() | Arco de roca natural por el que se hacía pasar las cabras o las ovejas para poder contarlas. Esta fotografía se ha obtenido de la página de Facebook: JÉRICA, ARTE Y NATURALEZA, concretamente de una crónica del 08/05/2020. |
![]() | Detalle del arco de roca natural. |
Actualizado: 19/07/2020