![]() |
![]() |
Miguel Tent, Pozo de -Minas del Hembrar- (Chóvar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 33 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: -21.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo Miguel Tent | 19 | 3 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
El filón más occidental de las MINAS DEL HEMBRAR, es el de la casa de Miguel Tent o de El Paraíso, situado en la cabecera del arroyo del mismo nombre. En éste se encuentra la labor más antigua conocida como mina Occidental. Se trata de un pozo, de 3,4 x 3,3 metros de sección, que en 04/2018, tenía 19,5 metros de profundidad, con el suelo completamente lleno de piedras. Presenta una corta galería en su base que permite alcanzar la cota de máxima profundidad (-21'5 metros). Esta galería, de 9,5 metros de recorrido y rumbo SW, tiene una anchura media de 2 metros, que se estrecha paulatinamente a medida que nos vamos alejando de la base del pozo. Tanto el pozo como la galería inferior, carece de señales de cinabrio, así como de cualquier reconstrucción litoquímica. |
Topografía:Topografía buena. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Pozo Miguel Tent. Reseña obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), concretamente del apartado de minas de la Comunidad Valenciana. | |
![]() | Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÍA Y MÁS, del que es autor José María Montes: La minería en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto. |
Actualizado: 23/04/2018