![]() |
![]() |
Roca Fumà , Balma de la (Morella) |
Sinónimos: |
---|
— Fumà , Cova |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Pequeña balma o covacho frecuentado por los leñadores que realizaban trabajos en el monte, la cual utilizaban para guarecerse y encender fuego. Debido a estas hogueras gran parte de la pared de la roca superior está ennegrecida por el humo, por lo que recibe el topónimo de "Roca Fumà ". Lugar de referencia en este paraje densamente poblado de pinos. Presenta unos 15 metros de largo por unos 2,5 metros en su parte central Formada por erosión del estrato inferior de la roca, al ser este menos duro. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Vista general del exterior de esta minúscula cavidad. FotografÃa cedida por Jordi Sebastià GalÃ. |
Actualizado: 03/06/2018