Numeroso musgo y una fuerte corriente de aire caliente denotan las caracterÃsticas más notables antes de penetrar en su boca interior (pues existe una rampa inicial) e iniciar el descenso. La única dificultad técnica de la cavidad es su resalte inicial de -3 metros que podemos salvar con la ayuda de algún elemento técnico de descenso o bien en técnica de contraoposición. Cuando hacemos pie en el suelo espacioso e inclinado del pie del resalte, tendremos dos posibilidades de recorrido: siguiendo el cono de derrubios, alcanzaremos rápidamente la sala más profunda de la cavidad (cota -15 metros), en donde por dos impenetrables rendijas entre la pared y la roca, sale aire con fuerza. El otro recorrido, realizado por un nivel superior, consiste en dirigirnos rumbo NE, desde la base de la vertical de entrada hacia la parte principal de la cavidad. Esta zona está constituida por una buena fractura, de paredes inclinadas 45º y techos de altura superior a los 5 metros. La galerÃa finaliza tras rebasar dos ligeras estrecheces y algún resalte de escasa importancia. Por la zona central de esta galerÃa, existe un pasillo descendente que comunica esta galerÃa con la sala inferior. La cavidad se encuentra en estado muy fósil debido a desarrollarse a poca distancia de la superficie. En la boca de esta cavidad se ha localizado el terófito Saxifraga tridactylites L. |