![]() |
![]() |
Mossèn Paco, Cova de (Morella) |
Sinónimos: |
---|
— Colors, Cova dels |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad es de reducidas dimensiones, con una boca de 3 metros de anchura por 1,6 metros de altura orientada al norte. Presenta dos estancias separadas por un tabique de roca natural de unos 30 centÃmetros de grosor. La más grande posee una única galerÃa de 5,75 metros de recorrido y 2 metros de ancho, de techo casi plano, con curvatura en el contacto con las paredes y situado a 1,5 metros. El suelo presenta dos sectores, el más exterior, de superficie plana ocupada por tierra y el extremo interior, ya de roca, algo irregular y ascendente en el fondo. La galerÃa pequeña presenta una sección inicial de tipo claviforme (estrecha abajo, más ancha y redondeada arriba), el fondo es bastante regular pero con 90 centÃmetros de altura y un recorrido de unos 4 metros. El suelo presenta una capa de unos 6 centÃmetros de estiércol procedente de las cabras salvajes. La roca está completamente desprovista de formaciones, tampoco tiene filtraciones del agua de lluvia. No se observa ningún tipo de acondicionamiento para hacerla habitable y permanecer oculto en ella. También se denomina Cova dels Colors, debido a que las paredes de la cueva presentan zonas con coloraciones naturales diversas, que varÃan desde el amarillo a un color rosa pastel muy curioso y bonito. Esta cavidad sirvió de refugio, durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), al que serÃa futuro arcipreste de Morella, Francisco Masià Beltrán (mosen Paco), en aquellas fechas sacerdote titular del Santuario de Vallivana. Este sacerdote tenÃa una cuerda para ayudarse a bajar hasta su boca. SolÃa estar acompañado de algún otro huido de la represión practicada por la milicia local republicana y cambiaban periódicamente de escondite para evitar ser descubiertos. Contaban con la ayuda de personas de confianza que les suministraban comida e información. Al finalizar la contienda fue nombrado arcipreste de Morella, cargo que ocupó durante muchos años. Hablar con las gentes de esta comarca de los hechos ocurridos durante la Guerra Civil resulta difÃcil, incluso después de transcurridos más de 80 años. La existencia de la cavidad fue dada a conocer por Manuel Sabater, del mas de Patró (Xiva de Morella), que contó la historia reciente de la cavidad a Jordi Sebastià (véase el apartado de bibliografÃas), el cual la localizó, realizando una primera exploración, tomando fotografÃas y posicionarla con GPS. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 24/11/2018