![]() |
![]() |
Mas de Ripollés, Coveta del (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 4 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta cavidad orientada al este, se utilizaba para ubicar las colmenas de abejas (“vasos de suroâ€), donde quedaban protegidas de la lluvia y de las bajas temperaturas invernales, por lo cual se realizaron algunas modificaciones artificiales para tal huso. La boca presenta un muro de cerramiento, realizado con piedra seca de los alrededores y con la técnica tradicional (dos hiladas paralelas de piedra trabadas y remate con losas de canto -“aleresâ€-). Su boca, en disposición vertical, presenta una longitud de 6 metros por 1,2 metros de alto, dejando un pequeño hueco hasta el techo. El recorrido de la visera, apenas excede de los 4 metros. El espacio interior presenta un suelo regularizado o nivelado con algunos trozos de colmena, el cual tiene una superficie de 15 m2. Durante los periodos de gran inestabilidad, en el interior del abrigo y detrás de las colmenas, se guardaban alimentos de gran importancia para los masoveros (harina, conserva de carne en aceite, jamones, etc.) y asà evitar su confiscación o saqueo. Asà ocurrió durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 15/06/2018