![]() |
![]() |
Capellans, Cova dels (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 12 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: +2.2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala principal | 7 | 7 | 2 | 42 | Suelo llano y habitable. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La localización precisa de la cavidad puede resultar bastante complicada debido a su pequeña y disimulada boca de sólo 39 centÃmetros en su punto máximo, debido a una acumulación de tierra y brechas procedente de de la erosión en la pendiente. Se abre en disposición vertical y orientada al W. Tras superar este cordón de tierra, desciende unos centÃmetros haciendo que la progresión se a más cómoda. La cavidad se ensancha progresivamente adoptando una forma esférica y alcanzando los 2,3 metros de altura, con un recorrido de 10,5 metros y un ancho de 7 metros, el suelo es plano, de fina tierra seca. Presenta una superficie de 47 m2 de los cuales 5 corresponden a la zona de acceso, la cual es muy baja, y los 42 restantes a la zona interior más alta y habitable. La cavidad se formó por disolución de la roca caliza y no presenta filtraciones ni procesos reconstructivos dignos de mención, sólo se observa algo de humedad por condensación debida a la diferencia de temperatura. La luz penetra muy débilmente a la zona interior, por lo cual es necesario el uso de iluminación. La existencia de esta cavidad era conocida sólo por los habitantes de la masÃa, que al igual que en otros lugares, hacÃan uso de ella en caso de necesidad. Su existencia era desconocida fuera del ámbito familiar más próximo, solo asà era útil i eficiente Durante el siglo XIX tuvieron lugar en estas comarcas una serie de episodios bélicos que obligaron a los habitantes la zona a desarrollar unos métodos de ocultación y supervivencia estrictos, dichos métodos fueron reutilizados durante la última Guerra Civil Española (1936/39) y el periodo de postguerra. Sólo con el abandono del modo de vida rural han perdido su sentido. En los meses posteriores al estallido de la última Guerra Civil Española (1936/39), la masÃa de Ripollés sirvió de refugio o escondite a varias personas vinculadas al clero, entre las cuales podemos destacar a Francisco Masià Beltrán (mosen Paco), quienes ayudados por los propietarios de la masÃa y otras personas de confianza, lograron burlar la persecución de los milicianos republicanos locales. A primeros de abril de 1938 el frente de guerra llega a la zona, el ejercito Republicano se retira en desorden y los Nacionales se aproximan desde el norte (Puebla de Alcolea). Ante esta situación de inseguridad los habitantes de la masÃa de Ripollés deciden ocultarse, con toda la familia, en esta pequeña cueva y abandonando el ganado en los corrales. Según nos han manifestado sus descendientes, sólo permanecieron una noche en esta situación. En 1940, el entonces arcipreste de Morella, D. Francisco Masiá, mandó edificar, en acción de gracias y a expensas de los que se refugiaron en la zona, una pequeña ermita juna la masÃa de Ripollés, dedicada a la Mare de Déu de Vallivana. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 16/06/2018