![]() |
![]() |
Barranc d'Aigualit, Coveta 1 en el (Vall d'Uixó, La) |
Sinónimos: |
---|
— Sumet, Coves del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 12 m. | Recorrido en planta: 12 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un covacho, con puerta y ventana, utilizado como vivienda provisional durante la post-guerra, al encontrarse cerca de la población (Información obtenida de la web de la Associació Arqueològica de la Vall d’Uixó, de un post del 02/07/2018: Coves-refugi de postguerra). Presenta un recorrido aproximado de unos 12 metros, con una sección de 1 x 1,3 metros. Narración de Fernando Nebot Lluch (autor de las fotografÃas que ilustran este registro), publicada en la página de Facebook de la "Guerra Civil y Guerra de Marruecos (1920-26)", el 26/05/2020, con el tÃtulo de CUANDO VINO LA GUERRA: Desde pequeño escuchaba a mi abuela contarme los hechos que habÃan ocurrido cuando el frente de la Guerra Civil Española se acercaba a La Vall d’Uixó. Me lo contaba asÃ: "Cuando vino la guerra tuvimos que escondernos en las Cuevas de Sumet. Nos fuimos con los vecinos que tenÃan un perro que se llamaba Angelillo. Por la noche hubo un combate y al oÃr los tiros, Angelillo se escapó y la metralla lo mató a la salida misma de la cueva. Por la mañana vino un soldado y nos dijo: ¿Qué hacen ustedes aquÃ?, ¿No saben que esta noche han sido fascistas? Y nos obligaron a volver atrás. Al llegar a casa, un oficial que tenÃa una cicatriz en la cara nos dijo que no podÃamos estar en el pueblo porque era zona de guerra, asà es que nos evacuaron a Picanya a casa de unos familiares". LA FECHA Después de seguir el desarrollo de los combates en el término de La Vall d’Uixó, solo hay un dÃa en el que los nacionales toman Sumet y lo pierden al dÃa siguiente, para que el soldado pudiera decir que esa noche habÃan cambiado de bando sin saberlo. Ese dÃa es el 11 de julio de 1938. También podemos visualizar un vÃdeo del mismo autor, en el siguiente enlace de Facebook: COVES DEL SUMET. |
Topografía:Croquis o topografÃa muy deficiente. |
Croquis de este refugio utilizado durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39). |
Imágenes | |
![]() | Exterior de esta pequeña cavidad, con puerta y ventana. Imagen obtenida de la web de la Associació Arqueològica de la Vall d’Uixó, de un post del 02/07/2018: Coves-refugi de postguerra. |
![]() | Interior del refugio. |
![]() | Extremo más interior de este refugio utilizado durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39). |
![]() | Contraluz de la segunda boca (boca más pequeña o ventana) de este refugio artificial. |
Temas pendientes | ||
Verificar si estas coordenadas, tomadas con GPS, corresponden a esta cavidad o a otra de la zona. |
Actualizado: 31/05/2020