![]() |
![]() |
Alejandra, Mina (Olocau del Rey) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
En el año 1974 se inició la explotación de una mina de tierra refractaria con este nombre, con un pozo vertical a boca de mina y varias galerÃas interiores, cuya concesión estaba registrada a nombre de "Minas y derivados, S.A." con sede en Zaragoza. En esta explotación minera trabajaban 15 obreros, sin contar los chóferes que transportaban el mineral. Cesó la actividad en 1983. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Informe del archivo nacional de balsas y escombreras (Ministerio de industria y energÃa) sobre la escombrera de esta explotación minera. |
Temas pendientes | ||
Averiguar si en la actualidad presenta algún recorrido subterráneo accesible. |
Actualizado: 22/07/2018