![]() |
![]() |
Fariner, Cova del (CÃ lig) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 8 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad natural que presenta alguna galerÃa o zona artificial. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un refugio que se ha formado justo al lado de la rambla, al encontrarse un estrato horizontal, de unos 50 / 70 centÃmetros, de caliza dura y compacta sobre una capa margosa fácilmente erosionable o excavable. El origen de la cavidad es natural, con una visera que debió ser mucho más extensa, aunque también se encuentran zonas subterráneas excavadas de forma artificial para poderla utilizar como refugio de una forma más confortable y amplia. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Muro de piedra en seco que protege la entrada a la cueva. |
![]() | Vista general del interior de esta cueva. |
Actualizado: 20/10/2019