![]() |
![]() |
Boscarró, Cova del (Benafigos) |
Sinónimos: |
---|
— Meterio, Cova de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: -0.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad excavada en terreno blando, justo al lado de los bancales, por lo que era muy aprovechada como refugio ocasional o para guardar aperos agrÃcolas, aunque su interior, tras precipitaciones muy intensas, queda totalmente aneado por las aguas. Boca en disposición vertical con unos 6 metros de recorrido subterráneo. Su interior tiene una anchura máxima de 4 metros y una altura máxima de 1,9 metros. Su interior es totalmente llano, con un ligero sentido descendente. Presenta restos de un muro de piedras en su entrada. También se denomina como COVA DE METERIO (o EMETERIO), pues en esta cavidad vivÃa Meterio (o Emeterio), que era un señor muy pobre pero mañoso, que vivÃa de lo que recogÃa de todas estas fincas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Zona exterior de la cavidad (abril/2022). |
![]() | Interior de la cueva, con el suelo totalmente embarrado por el agua acumulada en su interior tras las intensas precipitaciones de marzo/2022. |
Actualizado: 14/11/2022