Trincheras de la Mulacava (grupo 1), Refugios en las (Gaibiel)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 6 m. Recorrido en planta: 5 m. Profundidad: -0.4 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Pequeños refugios excavados dentro de las trincheras existentes en esta zona, todos ellos construidos durante la Guerra Civil Española (1936/39) e integrados en la Línea XYZ, línea defensiva proyectada y construida por el ejército republicano en julio de 1938 para frenar el avance hacia Valencia del ejército nacional. Para ello, se construyeron muros defensivos que, a modo de parapetos, protegían a sus defensores, estableciendo un trazado en zig-zag acorde a las curvas de nivel de la montaña, donde se sucedían varios refugios y otros tantos emplazamientos blindados de hormigón.
El nombre "Mulacava" por el que conocemos el monte situado junto a la Rambla, lo debe a las palabras MULA (degeneración de Muela, como se conoce a las montañas con la cima llana, sin pico) y CAVA (nombre que significa Cueva).
Los 2 pequeños refugios incluidos en el grupo 1 (se trata de las trincheras y refugios situados más al norte), presentan las siguientes características:
- REFUGIO 1: Con desprendimiento parcial del techo al fondo de la cavidad.
- REFUGIO 2: Tanto este refugio como el anterior tienen forma de L a la izquierda y dimensiones muy similares.
Dimensiones de la boca: 1 metro de anchura por 0,90 metros de altura.
Desarrollo: 3,5 metros + 2 metros.
Dimensiones interiores: 1,50 metros de anchura por 1,70 metros de altura máxima.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Entrada al refugio número 1 de este grupo. Pequeños refugios excavados dentro de las trincheras.
Imagen de una zona de estas trincheras.
Detalle de una de las bocas de acceso a pequeños refugios subterráneos, excavados en el interior de las trincheras.
Interior de uno de los diversos refugios subterráneos excavados dentro de las trincheras.
Contraluz de la boca de uno de los diversos refugios subterráneos.
Boca del refugio número 2 de este grupo (octubre/2022). Fotografía facilitada por José Ángel Cobo -GESAP-.

Actualizado: 12/10/2022

Página principal