![]() |
![]() |
Comtessa 1, Refugio militar de la Guerra Civil (Xilxes) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Está enmascarado por la vegetación aunque se advierte su forma de túnel, de apenas 17,22 m. de longitud y orientación suroeste-noreste. Está excavado en el estrato geológico, a una profundidad de apenas 2,50 metros. Tanto su boca de entrada como la de salida, están protegidas al exterior por sendos muretes de piedra caliza dispuesta a seco, de apenas 2,30 metros de longitud y un alzado conservado de 0,70 metros de altura. La boca de entrada está parcialmente colmatada por lo que no puede precisarse su altura exacta aunque si su anchura, de apenas 1,10 metros y la forma abovedada de la cubierta. La boca de salida, también oculta de forma parcial por la vegetación y los sedimentos, presenta idéntica morfologÃa constructiva y conserva una pequeña rampa de salida. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha obtenida del visor cartográfico del PATRIMONIO VALENCIANO DE LA GUERRA CIVIL. |
Actualizado: 05/03/2019