![]() |
![]() |
Major, Séquia (Vila-real) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 740 m. | Recorrido en planta: 740 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— Paisaje protegido de la desembocadura del Mijares. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
En otros tiempos, la Séquia Major de Vila-real se prolongaba ceñida al talud derecho del cauce del rÃo Mijares, trazando la curva del gran meandro, lo que tras las continuas crecidas del rÃo, se traducÃa en frecuentes desperfectos por los materiales de las avenidas. Por este motivo en el año 1869 se proyectó otro trazado, que atravesando subterráneamente el paraje del Termet, evitase todo el meandro y las avenidas del rÃo. En su momento, como es fácil pensar, supuso una obra de gran envergadura en la que participó toda la población La nueva acequia consta de una bóveda tallada en material aluvial (actualmente revestida de cemento), con una sección de más de 2 metros de anchura y casi otros 2 metros de altura, que atraviesa el lóbulo del meandro a lo largo de 492 metros, con tres registros o respiradores de planta cuadrangular, que se distribuyen cada 40 metros a lo largo de la zona recreativa del ermitorio, con una profundidad cercana a los 30 metros (desde la boca hasta su base). Estos pozos de ventilación fueron utilizados durante la construcción de la galerÃa para sacar los escombros y facilitar los trabajos de limpieza y mantenimiento. A medio camino del trazado subterráneo de la acequia, existe otra galerÃa, aunque esta vez de drenaje, que toma una dirección transversal para salir directamente al rÃo. En el extremo final de esta galerÃa, encontramos una "almenara de limpieza", con su compuerta y mecanismo de elevación, todo esto dentro de una caseta de obra. Esta "almenara" permite desaguar rápidamente la acequia si ésta lleva un caudal excesivo, o durante las labores de limpieza. Existe un segundo tramo minado localizado cerca de las ruinas del Molà Bisbal, en el paraje de les Tres Penyetes. Esta construcción también se remonta a 1869. Su recorrido subterráneo es de 280 metros. Para ampliar la información de este registro, pueden consultarse diferentes fichas del catálogo de Bienes Inmuebles de EtnologÃa, de bienes no incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, concretamente de los elementos siguientes: Assut i Goles de Vila-Real i Casa de l'Assuter, también podemos visitar Sèquia Minada de Vila-Real-Almenara de Neteja o incluso Sèquia de les Argamasses. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 16/03/2019