![]() |
![]() |
Muntanyeta de Mauricio, Nido de ametralladoras de la (Llosa, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 18 m. | Recorrido en planta: 15 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta estructura militar, de la pasada Guerra Civil Española (1936/39). Formaba parte del inicio de la LÍNEA XYZ y fue construida por el Ejército Republicano en junio de 1938 con objeto de frenar la Ofensiva de Levante del Ejército Nacional hacia Valencia. Fueron posiciones de la 49 División Republicana, del Cuerpo de Ejército A, al mando del Coronel Ernesto Güemes. Presenta 2 habitáculos excavados en el interior de la roca con el uso de dinamita, mientras que las troneras de acceso y las espilleras están construidas con hormigón y piedras del terreno. A su interior se accede por la parte superior, con una entrada directa de 0,7 x 0,7 metros de lado y 3 metros de profundidad, con una escalera de mano perforada en la pared. El acceso cae directamente sobre un pasadizo que se divide en dos, para poder acceder a cada espacio. El pasillo mide 2,2 metros de largo y se bifurca en otro de 2,14 metros hacia la zona este, mientras que el de la zona oeste mide 3,20 metros. El habitáculo del este presenta una altura que oscila entre 1,70 y 1,85 metros y su anchura es de 2,06 metros. El habitáculo del oeste ofrece una zona más iluminada, con una altura de 1,70 / 1,85 metros, presentando una superficie bastante regular, de 6 metros de ancho por 5,70 metros de largo. Para revisar la información de este registro, puede consultarse la ficha del catálogo de Bienes Inmuebles de Etnología, de bienes no incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano: Niu de Metrallador II de la Línia XYZ Almenara-La Llosa. También podemos encontrar más información sobre este bunker, en el Facebook de Fernando Nebot Lluch, concretamente en un post del 23/05/2020: LÍNEA XYZ: ALMENARA – LA LLOSA (CASTELLÓN). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Imágenes | |
![]() | Acceso a este bunker, excavado en roca calcárea. Esta fotografía de Fernando Nebot Lluch se ha obtenido de su Facebook, concretamente de un post del 23/05/2020: LÍNEA XYZ: ALMENARA – LA LLOSA (CASTELLÓN). |
![]() | Vista del exterior del bunker, donde se observan algunas disimuladas aspilleras. Esta fotografía de Fernando Nebot Lluch se ha obtenido de su Facebook, concretamente de un post del 23/05/2020: LÍNEA XYZ: ALMENARA – LA LLOSA (CASTELLÓN). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha obtenida del visor cartográfico del PATRIMONIO VALENCIANO DE LA GUERRA CIVIL. |
Actualizado: 20/06/2020