Loma del Boalaje, Refugios de la (Jérica)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc.
— Circuito integral y/o varias bocas.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto (*) Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) 

Descripción de la cavidad
Nos encontramos ante un tramo de trinchera componente de la Línea XYZ, en no muy buen estado (agosto/2020), compuesta además de la misma trinchera por otras construcciones de carácter militar como refugios, nidos de ametralladoras o puestos avanzados de tiradores. La trinchera presenta una estructura excavada en el terreno, aprovechando la orografía y los desniveles del terreno, en algún tramo encontramos el empleo de piedras a modo de mampostería para reforzar el parapeto en su cara interna.
El refugio se encuentra excavado en la misma roca, presentando una entrada de escasas dimensiones, con una boca número 1 de un metro de diámetro, en buen estado; sin embargo en su interior presenta una mayor amplitud que otros de los documentados, con un pasillo perfectamente labrado en la roca y capacidad para un mayor número de personas. Poco antes de salir por la boca 2 encontramos derrumbes, siendo el paso muy estrecho, casi impracticable. La boca 2 también está casi colmatada. La distancia exterior entre sus 2 bocas es de unos 9 metros.
Encontramos también anexo a la trinchera una construcción de planta circular, con una estructura semienterrada en el terreno construida con mampostería, que podría servir como puesto avanzado de tirador. Conserva una altura de 0,90 metros y un diámetro de 2 metros.
Además cuenta con dos nidos de ametralladora. El primero de ellos presenta una planta cuadrada sin cubierta, y su alzado se realiza con mampostería trabada con cemento, además de contar con un tramo construido de hormigón. En su interior encontramos un grabado de unos 0,60 metros en el que se representa la estrella de cinco puntas con la inscripción: "COMPAÑÍA DE ZAPADORES 87 BRIGADA", y la torre medieval símbolo de los ingenieros. El segundo consiste en una construcción semienterrada, de planta rectangular, conservando la cubierta así como la tronera. Sus muros están levantados igualmente con mampostería trabada y revestida con cemento. En su interior todavía se conserva un grafito grabado en el cemento en el que se puede apreciar del mismo modo que en anterior la torre medieval y las siguientes inscripciones: "22 BRIGADA MIXTA-COMPAÑÍA ZAPADORES-VIVA LA REPUBLICA ESPAÑOLA" y "Compañero cuando ocupes este nido coge tu máquina ten serenidad porque no pasarán". A su alrededor se encuentran diseminados decenas de fragmentos constructivos destruidos en los que también se pueden distinguir inscripciones alusivas a la compañía de zapadores.

Los datos e imágenes de este registro se han obtenido de la ficha de Bienes Inmuebles de Etnología, de bienes no incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, concretamente del elemento siguiente: Trinchera Loma del Bolaje I y II (Jérica).

Topografía:Cavidad con una topografía regular.

Imágenes
Detalle de la entrada al refugio de la pasada Guerra Civil Española (1936/39).
Detalle de una zona del interior del refugio.
Boca principal del refugio. Fotografía facilitada por Paco Mas -GESAP- (agosto/2020).

Ficheros Adjuntos
 
Ficha obtenida del visor cartográfico del PATRIMONIO VALENCIANO DE LA GUERRA CIVIL.
Posiblemente la situación geográfica que indica esta ficha sea errónea (en mitad de un terreno llano cultivado) y es diferente de la que indica la ficha de Bienes Inmuebles de Etnología, de bienes no incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, concretamente del elemento siguiente: Trinchera Loma del Bolaje I y II (Jérica).

Actualizado: 06/08/2020

Página principal