![]() |
![]() |
Cambras, Refugios de las (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
En estos terrenos ocupados por el bando rebelde, encontramos escasos refugios, y cuando los hay, suelen ser pequeños, por lo que probablemente su uso principal fuera el de almacenar munición. En la zona de las Cambras encontraremos diversos conjuntos de trincheras, algunos de ellos espectaculares, como el conocido con el nombre de los “italianosâ€, situado justo arriba de las Peñas Royas. Otros conjuntos de trincheras y parapetos se extienden por todas las lomas. Además hay numerosos restos de casetas, especialmente en las vaguadas protegidas del Frente. Todo ello sin contar con las covachas naturales, que también debieron ser utilizadas como lugar de protección. En esta zona se han encontrado 3 refugios, todos ellos pequeños y curiosamente mirando al Frente, por debajo de las lÃneas de parapetos, tal vez excavados ahà por la facilidad del abrir el terreno: - Refugio 1 de las Cambras: Pequeño refugio de apenas 2 x 4 metros con la boca algo colmatada. Altura media de 1 metro. Boca de 1 x 0,5 metros. - Refugio 2 de las Cambras: Mediano refugio en forma de ángulo, galerÃa frontal de 2 x 3 y galerÃa del fondo de 2,5 x 5 metros, con la boca casi colmatada. Altura media de 1,20 metro. Boca de 1 x 0,5 metros. - Refugio 3 de las Cambras: Pequeño refugio de apenas 2 x 2 metros. Altura media de 1 metro. Boca de 1 x 1,5 metros. - Caseta guarnición Cambras 7, con covacho: Restos de caseta militar, junto a otras varias, con la peculiaridad de tener un pequeño covacho. Realmente son dos casetas independientes, estando la de abajo y derecha con el pequeño covacho, de apenas 2 x 3 metros y una altura de 0,5 a 1,5 metros, lo que hace poco útil. Las casetas tienen muros a modo de cerramientos. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 22/03/2025