![]() |
![]() |
Mas de la Rambla, Cova del (Portell de Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 23 m. | Recorrido en planta: 20 m. | Profundidad: +5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca de la cavidad, en disposición vertical y orientada al SE, se abre en el cortado de roca a unos 8 metros sobre el cauce de la rambla, la cual se puede alcanzar trepando una rampa de roca sin dificultad. Una galerÃa bien iluminada, de amplias proporciones y con el suelo horizontal ocupado por tierra batida, proporciona un cómodo refugio utilizado por los pastores. Se observan zonas densamente ahumadas asà como restos de combustión en el suelo. Al fondo de esta primera estancia, unos grandes bloques casi obstruyen la continuación, aunque por el lateral dejan un paso estrecho que permite alcanzar un tramo de galerÃa ascendente con el techo a 1 metro de altura. Tras unos 10 metros la cavidad finaliza, este tramo interior es completamente oscuro. En el techo del fondo de la cueva, podemos observar una fractura que comunica con el exterior al notar corriente de aire, pero su acceso resulta totalmente imposible. La parte más profunda y resguardada de la cavidad es utilizada temporalmente como refugio de murciélagos. Durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39) está cavidad sirvió de refugio a un vecino de la población, al que llevaban allà la comida. Para que la cueva pasará más desapercibida, ocultaba su boca con ramas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
Según algunas referencias, la COVA DE LLANÇOLA es una cavidad situada en terrenos del Mas de la Rambla o de Nà sio, y se abre muy cerca de las pinturas rupestres del Abric del Mas de la Rambla, por lo que es muy posible que se trate de esta cavidad, aunque falta alguna confirmación fehaciente. |
Actualizado: 21/03/2024