![]() |
![]() |
Primera, Cova (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 4 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Zona legislativamente protegida (en general). |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad localizada en el año 2018, en el transcurso de los trabajos de conservación y estudio llevados a cabo por técnicos de la ConsellerÃa de Cultura, en cuyas tareas colaboró S. D. Espemo. Se trata de un balma orientada al Sur, desarrollada en un estrato horizontal de unos 12 metros de largo, excavada en medio del cortado de roca que en esta zona tiene unos 4 metros de alto. Por el lado este se accede sin dificultad, el primer tramo es más alto y abierto, sus paredes están recubiertas de formaciones de carbonato cálcico. La segunda zona profundiza unos 3 metros bajo la visera, aunque ésta se encuentra a sólo 0,1 metros y está densamente ahumada, el suelo contiene una capa de estiércol de cabra salvaje, dado que éstas acuden a guarecerse por la noche. En la parte central y entre las formaciones se ha conservado una pintura rupestre, que representa una figura humana corriendo hacia la derecha, es de tipo Levantino (filiforme). El resto del abrigo conserva indicios de pigmento, pero su estado de conservación es tan deficiente que impide identificar alguna figura. Sin duda las hogueras realizadas bajo la visera y las concreciones naturales, habrán tenido mucho que ver en la desaparición de las pinturas. Al tratarse de un entorno arqueológico, la visita por libre o la práctica deportiva no está permitida sin autorización expresa de la ConsellerÃa de Cultura. La autorización se concede exclusivamente para realizar estudios y trabajos de investigación. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 08/12/2019