![]() |
![]() |
Alta, Cova (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 2 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Zona legislativamente protegida (en general). |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
GalerÃa orientada al este, de 12,5 metros de longitud por 0,90 de alto. El ancho de visera es irregular, oscilando entre los 0,75 metros en la parte central a los 2,3 metros en la mitad sur. Las pinturas localizadas hasta el momento son del tipo Naturalista Levantino, tienen dos localizaciones, la primera y más visible se encuentra a 2,10 metros del extremo sur, en una oquedad con escasos 30 centÃmetros de visera y a 1,25 metros del suelo de la galerÃa. Consiste en una cabeza de ciervo vista de perfil, con el centro afectado por un gran desconchado. Recibe insolación todos los dÃas y casi con total seguridad se moja de forma periódica por la lluvia. Justo bajo este motivo, es decir a 2,20 metros de extremo sur y a 0,25 metros del suelo, se encuentran el resto de figuras localizadas. La irregularidad del muro en que están representadas, el polvo adherido al mismo y la muy baja pigmentación de las mismas, hace que sean difÃciles de ver y fotografiar. Consisten en una cabra en miniatura de 25 milÃmetros mirando a la derecha, la cabeza de un macho cabrÃo mirando a la izquierda con la cornamenta pintada mientras que la cabeza y cuello solo perfilados, sobre los cuernos, a unos 6 centÃmetros se observa un punto irregular de pintura sin identificar con buena pigmentación de unos 5 milÃmetros, a la derecha de la citada cabeza y a su misma altura, se observa débilmente unos cuernos mirando a la izquierda. No presentan desconchados del soporte y parecen figuras inacabadas o bocetos delineados. No se descarta que sean del NeolÃtico final. La primera noticia que se tiene constancia se debe a los niños de la masÃa Amador y Miguel Pitach, quienes a una edad de 10 o 12 años descendieron a la galerÃa, colgando en el cortado de 23 metros, una rustica escalera de madera y descendieron por ella. El suelo de la galerÃa en su mitad sur contiene entre 5 y 10 centÃmetros de sedimento, con tierra negra, piedras de varios calibres y entre ellos se vio tres pequeños fragmentos cerámicos de unos 2 centÃmetros. En el techo, en su zona central más amplia y resguardada, se observan poros y oquedades ahumadas. La galerÃa recibe insolación directa por lo que el fuego debió utilizarse para iluminarla durante la noche. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 07/07/2019