![]() |
![]() |
Peña Hundida, Abrigo de (Pina de Montalgrao) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un pequeño abrigo, de escasos 2,5 metros de visera, por 2 metros de ancho en su parte exterior más amplia. Su altura, entre 1 y 2 metros, permite cobijarse cómodamente a una persona, por lo que debió ser utilizado por la gente que cultivó algunos cercanos bancales, todavÃa con higueras, en un entorno tan escarpado y adusto. Hoy en dÃa es usado por las cabras, como lo atestigua la elevada cantidad de excrementos. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 27/07/2019