Cerdaña - 14, 15, 16 y 17, Agujeros de la (Benafer)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 4 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: G1.- Clastos desprendidos en el exterior

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Son varios agujeros sin apenas relevancia espeleológica.
El Agujero de Cerdaña 14 mide 3 metros de hondo por 0,70 metros en su boca (y luego va a menos), y una altura de menos de 1 metro, y es usado por las cabras.
El Agujero de Cerdaña 15 mide 1,50 metros de ancho, 1,20 metros de hondo en su parte central, y 0,50 metros de alto, y también es usado por la fauna.
El Agujero de Cerdaña 16 es un gran hueco entre bloques, con dos estrechas bocas, y que llega a medir unos 4 metros en su parte más grande, aunque es muy irregular al estar entre un caos de bloques.
El Agujero de Cerdaña 17 se trata en realidad de un par de agujeros cercanos, que miden unos 2 x 2 metros, y que son usados por las cabras.
Todos estos agujeros han sido reseñados ya que han sido localizados en las labores de campo de miembros del GESAP (Paco Mas), en mayo de 2019.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Actualizado: 16/08/2019

Página principal