![]() |
![]() |
Polvorín (Toro, El) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 36 m. | Recorrido en planta: 36 m. | Profundidad: -1.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Polvorín subterráneo construido y utilizado durante la pasada Guerra Civil Española y directamente relacionado con el Aeródromo de El Toro. Los refugios subterráneos contiguos a los diferentes aeródromos valencianos durante la Guerra Civil Española, se describen en el proyecto de investigación de: Aeròdroms valencians de la Guerra Civil. Concretamente el polvorín subterráneo de este registro se detalla en el siguiente enlace: Polvorín para el Aeródromo de El Toro. El polvorín, situado en una zona excavada y bien protegida, tiene dos entradas, siendo una la principal y más ancha. Ambas entradas descienden en rampa, siendo las galerías lineales y con sus paredes hechas con mortero de hormigón. El ancho de las galerías es de 1,8 metros, excepto la que baja por la boca secundaría, que es de 1 metro. La altura interior es de unos 2 metros. Se encuentra en aceptable estado de conservación. Muy cerca están los restos de una caseta de vigilancia. Tanto este polvorín como el Refugio del aeródromo NO formaban parte de la línea de defensa del bando republicano en lo que se llamó la Línea XYZ, durante la Guerra Civil de 1936-1939, aunque así lo afirme en el panel interpretativo que hay junto al polvorín, del cual adjuntamos una fotografía en este registro, y que contiene algún otro error más, en opinión de expertos consultados. Como decimos, el aeródromo no formaba parte de la línea XYZ, su uso es anterior, relacionado con la Batalla de Teruel (diciembre 1937 a enero 1938), dejándose de utilizar cuando se empieza a construir la línea XYZ (hacia abril de 1938) por la cercanía del frente. Más información sobre los refugios y polvorines de esta zona en el vídeo GUERRA CIVIL-TRINCHEREANDO#64, del canal de YouTube “Espadán Aventuras” (17/06/2023). |
Topografía:Topografía buena. |
Actualizado: 01/12/2023