![]() |
![]() |
Castillo de Sueras, Aljibe subterráneo del (Suera) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad natural que presenta alguna galerÃa o zona artificial. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña cavidad subterránea en cuyo interior se encuentra uno de los aljibe del Castillo de Sueras o de Maús, edificado por los musulmanes en el siglo XII (existe otro aljibe en el recinto superior del castillo). Este aljibe fue excavado en la roca y su finalidad era la recogida del agua de la lluvia. En su interior se pueden apreciar las paredes revestidas de argamasa y la conducción por donde se canalizaba el agua desde el exterior. Se trata de una cavidad con tres entradas, siendo la principal de 1,8 x 3 metros y las restantes son pequeñas aberturas que dan al cortado. El interior de la cavidad esta ocupado por un aljibe con unas dimensiones irregulares, pues no es un rectángulo perfecto. Su anchura en los extremos es de 2,95 y 2,80 metros y la longitud en un lado es de 7,10 metros y en el otro 5,15 metros. La altura máxima actual del aljibe es de 2,80 metros y la mÃnima 0,8 metros, pero podemos suponer que antiguamente la profundidad estarÃa más próxima a 3 metros en todo el aljibe, debido a que en la zona de la entrada principal ha caÃdo mucho escombro que forma una rampa y rellena parte del depósito. Con estas dimensiones, podemos calcular una capacidad de unos 55.000 litros. La altura total de la cavidad está sobre los 4 metros. Es posible que parte de la cavidad esté excavada artificialmente con el objetivo de ampliar el volumen de almacenamiento de agua. La topografÃa y algunos datos de este registro han sido obtenidos del post del 09/07/2020 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Aljub del Castell de Maús (Sueras). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Planta del aljibe enmarcado en una cueva. Croquis realizado por Vicente Forcada MartÃ, y publicado en la página 114 de su libro TORRES Y CASTILLOS DE LA SIERRA ESPADÃN (véase la referencia bibliográfica). |
Actualizado: 10/07/2020