![]() |
![]() |
Nido de ametralladoras (Alfondeguilla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 30 m. | Recorrido en planta: 30 m. | Profundidad: -5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad degradada y/o contaminada. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Nido de Ametralladoras de la pasada Guerra Civil Española (1936/39) perteneciente a la LÃnea XYZ. Este Nido está construido dentro de la roca, con lo que constituye un auténtico bunker dentro de una cavidad subterránea. Consta de 2 troneras con redientes para arma automática y un acceso superior de túnel recubierto de hormigón armado durante los primeros 9 metros (sección de 0.75 x 1.90 metros de altura), que se encuentra parcialmente taponado justo en ese punto donde desaparece el hormigón, por derrumbe del techo. A partir de esa zona es posible adentrarse varias decenas de metros más, pero su exploración puede resultar extremadamente peligrosa debido al riesgo de colapso de la galerÃa, pues en esta zona, el conducto original excavado no aparece como tal, es necesario adentrarse entre bloques desprendidos. La galerÃa prosigue hacia abajo con alturas de unos 0.5 metros. El sentido de prudencia impide alcanzar las 2 troneras desde el interior, a pesar de que desde el exterior se adivina el buen estado de éstas debido a que también están reforzadas con hormigón armado. Todo el conjunto está perfectamente camuflado dentro de una pequeña colina. El colapso parcial de las galerÃas de este nido de ametralladoras es debido a la naturaleza blanda del terreno (nos encontramos en una zona de arcillas y yesos del Keuper), que aunque en su dÃa facilitó los trabajos de excavación subterránea del nido, el paso de los años también ha facilitado su destrucción debido a esa poca consistencia. Podemos encontrar más información e imágenes de esta cavidad, en el Facebook de Fernando Nebot Lluch, concretamente en un post del 13/06/2020: Nido de ametralladoras en Alfondeguilla. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 20/06/2020