![]() |
![]() |
Adoquines, Refugio de (Vall d'Uixó, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 30 m. | Recorrido en planta: 30 m. | Profundidad: -2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Refugio de la pasada Guerra Civil Española, integrado dentro de la lÃnea defensiva XYZ. Presenta al exterior una sola boca, recubierta en sus primeros metros de galerÃa por una capa de ladrillos, lo que le dan algo de consistencia. Presenta un recorrido subterráneo visitable de unos 30 metros, con galerÃas más amplias que el refugio de arriba (Refugio de la Miranda), pero debido a la naturaleza blanda del terreno, su estado interior es bastante inestable, con zonas cegadas por los derrumbes y otras zonas donde los derrumbes han transformado la galerÃa artificial en pequeñas salas de techos y paredes irregulares. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 20/06/2020