![]() |
![]() |
El Plano y El Sabinar, Refugios de (Jérica) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un sistema de trincheras, refugios y otros elementos militares, construidos durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39). Está situado en un estratégico promotorio junto a la Cañada del Collado del Sabinar, para controlar el posible avance hacia el este de las tropas nacionales existentes en el Monte Royo. Las caracterÃsticas del terreno han provocado la degradación de parte del sistema que además se halla cubierto por una importante maquia vegetal desarrollada tras el incendio del año 2000. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Temas pendientes | ||
Refugios subterráneos pendientes de clasificar y registrar. Este registro es genérico. Las imágenes han sido obtenidas de la página de Facebook denominada: RESTOS GUERRA DEL 1936-39 EN JÉRICA. |
Actualizado: 10/08/2020