![]() |
![]() |
Aguamala, Refugios 1 y 2 de (Torás) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 9 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: -1.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Todo el cerro de Aguamala (conocido en Torás como Cerro del Romeral) contiene un importante vestigio de largos parapetos y trincheras en forma de almenaras, que se extiende por toda la parte superior, formando más de un perÃmetro de cercos. También hay restos de algunas casetas y al menos un par de refugios (puede ser que haya más). Actualmente (11/2020) el cerro está cubierto y rodeado de pinar, aunque todavÃa mantiene una lÃnea bastante despejada en la parte superior meridional. Durante la contienda de la Guerra Civil toda la zona estarÃa bastante desforestada, constituyendo un baluarte defensivo de interés. Toda esta zona quedó bajo el bando franquista, dentro del Frente de Levante. Los dos refugios localizados hasta el momento (11/2020), a pesar de encontrarse a escasos 10 metros uno del otro, son independientes. Quizás la intención inicial fuera de comunicarlos, circunstancia que nunca se produjo. - Refugio 1: La boca está dentro de un gran socavón de 2 metros de profundidad, excavado artificialmente, y mide 1,2 x 1,2 metros. Su entrada está bien protegida por paredes de mamposterÃa. Pero el refugio es pequeño y tan sólo mide 2 metros de hondo. El gran trabajo de la boca sugiere la intención de querer agrandarlo. - Refugio 2: Su boca está dentro de otro gran socavón de algo más de 2 metros de profundidad, también excavado artificialmente. Actualmente la boca está casi colmatada y permite el paso justo y arrastrándose. Su entrada está también protegida por paredes de mamposterÃa, y la bóveda por una gran losa curvada de hormigón, la cual está apoyada en una especie de pilar que estrecha la entrada. El interior del refugio tiene forma de L, midiendo la galerÃa de entrada 4,5 metros, y la lateral final 4 metros. La altura interior mide entre 1,5 a 2 metros. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de las PLANTAS de los refugios número 1 y 2 de esta zona. |
Actualizado: 05/07/2022