![]() |
![]() |
Peniscoleta, Coveta de la (Vinaròs) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F2.- Cavidades litorales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Zona de pequeños acantilados de conglomerados cuaternarios que conforman la llanura litoral de Vinaròs, donde el oleaje del mar excava pequeños abrigos que apenas perduran varias décadas. La altura de la bancada sedimentaria en este punto es de 6 / 8 metros. No se conoce ningún topónimo concreto y/o singular para estos abrigos bastante efÃmeros. Nulo interés espeleológico, el interés se localiza en un nido de ametralladoras de la pasada Guerra Civil Española (1936/39), que todavÃa perduran a pesar del urbanismo salvaje que ha afectado toda esta zona. Se trata de un nido de ametralladoras construido para proteger la costa. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 31/01/2021