![]() |
![]() |
Obscura, Cova (Villafranca del Cid) |
Sinónimos: |
---|
— Fosca, Cova |
— Mas d'Asnar, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 28 m. | Recorrido en planta: 27 m. | Profundidad: +2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca, de 1’4 metros de ancho por 3’3 metros de alto, mira al SW en dirección 220º. La cavidad está configurada por una única galerÃa ascendente de suelo muy sedimentado, que a los pocos metros gira en dirección este, finalizando con un rumbo de 110º y 2 metros de desnivel positivo respecto de la entrada. Los espeleotemas son escasos, existiendo únicamente alguna pequeña colada y una reducida área de micro-estalactitas en la parte más profunda de la cavidad. En los primeros metros de la cueva se observan cagarrutas secas de variada procedencia animal (se reconocen de tejón y cabra montés), lo que indica el uso ocasional como refugio de diferente tipo de fauna. Durante la exploración se observan arácnidos y un único ejemplar de quiróptero. La cavidad fue utilizada durante la Guerra Civil (1936/39) como refugio por los habitantes de las masÃas próximas. La cueva es conocida tanto por el nombre de Cova Obscura, como por los otros sinónimos (Cova Fosca y Cova del Mas d'Asnar), pero se prioriza el primero, por ser el que tradicionalmente utilizan los masoveros de la zona y los propietarios de la parcela donde se localiza. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 06/02/2022