![]() |
![]() |
Loma del Boalaje, Nido de ametralladoras de la (Jérica) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 25 m. | Recorrido en planta: 25 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un conjunto de 2 nidos de ametralladora conectados por una galería o túnel y algunas trincheras accesorias, todo ello pertenecientes a la línea defensiva XYZ de la Guerra Civil Española (1936/39). NIDO DE AMETRALLADORA SUR: Está en ruinas, probablemente por haber sido dinamitado. Tiene una inscripción que se conserva en buen estado. De su interior parten tres galerías: - Una hacia el N, de unos 4,50 metros de longitud. - Otra hacia el SE, de unos 3 metros de longitud, y que enlaza con los restos de una trinchera. - Una tercera que es la que se dirige aproximadamente en dirección NE a buscar el nido de ametralladora NORTE. NIDO DE AMETRALLADORA NORTE: También en ruinas, probablemente por el mismo motivo. El acceso al interior está taponado, aunque aún se puede ver una salida hacia el NE y que enlaza con restos de trincheras. GALERÍA DE CONEXIÓN: Tras la rampa de acceso (tierra y piedras), la altura de la galería ronda los 1,20 metros, aunque posteriormente se va reduciendo; la anchura es de 1 metro escaso; se pueden recorrer unos 25 metros antes de que esté cegado, ya en las proximidades del nido N por lo que puede calcularse por el exterior. La galería no es recta: tras girar ligeramente a la izquierda, gira hacia la derecha, también ligeramente. Más información sobre este refugio y la línea de trincheras de la Muela-Aceitenebro, en el vídeo GUERRA CIVIL-TRINCHEREANDO#41, del canal de YouTube “Espadán Aventuras” (24/12/2022). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Actualizado: 29/01/2024