Torrejón, Refugio de (Altura)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 4 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc.
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de un pequeño refugio excavado en los materiales blando del margen de la rambla. En algún tiempo tuvo puerta; en su interior conserva lo que parece ser un pesebre y un lugar para hacer fuego; el techo está muy ennegrecido; en el rincón izquierdo hay un agujero a la altura del suelo que comunica con el exterior (en su día se cubrió el hueco existente en esa zona con piedra y argamasa).
Unas decenas de metros barranco abajo, hay un grupo de covachas, todas ellas de pequeñas dimensiones (se adjunta foto).
Dimensiones: el hueco de la puerta mide 0,80 x 1,70 metros; el interior mide 4,50 metros de largo, con un desarrollo máximo, cubierto por la visera, de unos 3,80 metros y una altura que varía entre 1,50 y 1,80 metros.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Exterior del refugio en el año 2001. Fotografía extraída de la página 360, del libro "Los lugares olvidados de Altura", de Miguel Antonio Novella Sebastián (véase el apartado de bibliografía).
Contraluz de la puerta hacia la caseta de los Chavos. Fotografía facilitada por J. Ángel Cobo (octubre/2024).
Detalle del pesebre. Fotografía facilitada por J. Ángel Cobo (octubre/2024).
Agujero desde el exterior y reparación del hueco con piedras y argamasa. Fotografía facilitada por J. Ángel Cobo (octubre/2024).
Fondo izquierdo de la cavidad, con agujero a la altura del suelo. Fotografía facilitada por J. Ángel Cobo (octubre/2024).
Grupo de pequeñas oquedades cercanas a esta cavidad. Fotografía facilitada por J. Ángel Cobo (octubre/2024).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Los Lugares Olvidados de Altura.  Novella Sebastián, Miguel Antonio  Los Lugares Olvidados de Altura.  Autoedición.  Julio/2021  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 

Actualizado: 26/10/2024

Página principal