Calseta, TĂșnel de (Altura)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (DespuĂ©s del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: TĂșnel, refugio, bodega, etc.
— I.cientĂ­fico (2): Cavidad con USO histĂłrico (refugios, fabr.pĂłlvora)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. tĂ©cnico
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto (*) Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
CientĂ­fico  (0 - 5) 
LĂșdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) 

Descripción de la cavidad
Se trata de una infraestructura de regadĂ­o de carĂĄcter subterrĂĄneo (acequia minada), conocida como "TĂșnel de Calseta", que da paso al agua que circula para riego Pinarejo – San Juan, procedente del manantial del Berro.
Estå excavada en un material llamado dolerita, que es el que predomina en esta zona; en su entorno pueden verse varias pequeñas canteras de las que se extrajo este material; también en la misma zona se encuentra una antigua mina de la que se extrajo ofita, material que se diferencia de la dolerita en su textura (Minas de Ofita).
AsĂ­ como la boca de entrada de la acequia al tĂșnel es visible, la de salida no lo es, pues a partir de cierto punto la acequia continĂșa entubada y la conexiĂłn entre ambos tramos estĂĄ enterrada, aunque unos metros antes de que el tubo asome al exterior la bĂłveda del tĂșnel se derrumbĂł debido al poco espesor de la misma, quedando un agujero y permitiendo comprobar que el tĂșnel excavado llega al menos hasta ese punto.
Las dimensiones de la boca, asĂ­ como de los primeros metros del tĂșnel, son de 1,50 metros de altura por 0,70 metros de anchura.
Su desarrollo subterrĂĄneo en lĂ­nea recta entre la boca y el derrumbe es de unos 150 metros.

Topografía:Cavidad sin topografĂ­a conocida.

Imágenes
La boca de entrada y la acequia (fotografía facilitada por José Ángel Cobo, febrero/2025).
Aspecto del interior del tĂșnel (fotografĂ­a facilitada por JosĂ© Ángel Cobo, febrero/2025).
Derrumbe de la bĂłveda del tĂșnel cerca de su final (fotografĂ­a facilitada por JosĂ© Ángel Cobo, febrero/2025).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Los Lugares Olvidados de Altura.  Novella SebastiĂĄn, Miguel Antonio  Los Lugares Olvidados de Altura.  AutoediciĂłn.  Julio/2021  EtnografĂ­a  Libro/Enciclopedia general 

Actualizado: 23/02/2025

Página principal