![]() |
![]() |
Piedras del Regajo, Fractura de las (Torás) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (DespuĂ©s del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. tĂ©cnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectĂłnicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientĂfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
LĂşdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una estrecha y alargada fractura, que mide unos 7 metros en la zona practicable, con una anchura de 0,50 y luego 0,40 metros, una altura de 1 a 2 metros, y que luego continua todavĂa al menos 4 metros más, siendo demasiado estrecha. Parece que el lugar fuese un poco acondicionado para refugiarse, pese a su estrechez, algo lĂłgico teniendo en cuenta que en la zona hay restos de al menos dos nidos de ametralladoras. Seguramente este punto pertenecĂa a la LĂnea XYZ del Frente de Levante, en la Guerra Civil de 1936-1939. |
Topografía:TopografĂa buena. |
Actualizado: 16/01/2022