Se trata de dos refugios excavados en la pequeña franja rocosa que hay entre lo que serÃa la división de las partidas de la Clapiza y del Cantalar. Debajo de esta franja, la cual comienza en un collado que separa la Clapiza del monte de la Rocha Piquer, hay una extensa lÃnea con numerosos restos de casetas de guarnición, y en un extremo se localizan los dos refugios, ambos en forma de “Tâ€, y que han sido excavados en la zona arcillosa que aflora bajo la pequeña capa de roca calcárea que forma el suelo de “clapizaâ€. - Refugio de la Clapiza-Cantalar 1: Situado al final de la franja rocosa, y excavado en las arcillas que afloran bajo las calizas, tiene la peculiar forma de “Tâ€. La boca, de 1 x 1 metro, da acceso a la primera galerÃa de casi 3 metros, y a las dos laterales de 3 y 5 metros de largas. La anchura media es de 1,20 metros, y la altura varÃa entre 1,20 y 1,50 metros. Junto a este refugio hay restos de casetas militares correspondientes a la Guerra Civil Española (1936/39). - Refugio de la Clapiza-Cantalar 2: Situado muy cerca del anterior, presenta las mismas caracterÃsticas. La boca mide 1,30 metros de ancha y 0,40 metros de alta, lo que obliga a arrastrarse, y da paso a una primera galerÃa de poco más de 2 metros, y a las dos laterales de 4 y 3 metros de largas. La anchura oscila entre 1 y 1,40 metros, y la altura entre 0,50 y 0,80 metros. Al igual que el anterior, la boca está al final de una muy pequeña trinchera. |