![]() |
![]() |
Zorrera, Refugios y covachos de la (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 13 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad natural que presenta alguna galerÃa o zona artificial. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Conjunto de refugios y pequeñas oquedades naturales construidos y/o adecuados como refugio durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), e integrados dentro de la lÃnea defensiva XYZ. - Refugio Zorrera 1: Refugio que cuenta con tres entradas, pero dos de ellas están parcialmente derrumbadas, siendo muy peligroso entrar por ellas. La boca principal, de 1 x 1 metros, permite acceder bien a la galerÃa, que llega a medir unos 10 metros de larga, aunque mantiene una altura limitada, entre 0,5 a 1 metro. - Refugio Zorrera 2: Refugio con una boca de 1,5 x 1,5 metros, que accede a una pequeña sala de 3,5 metros de ancha por 2,5 metros de honda, con una altura media de 1 metro. La excavación busca conectar con un agujero cercano (Agujero Zorrera 1), de 1 x 1 x 1 metros, pero sin llegar a conectar. - Refugio Zorrera 3: Refugio excavado con dos bocas de acceso, con una longitud de la galerÃa de unos 13 metros, y una anchura media de 1,5 metros. La altura oscila entre 1 a 1,7 metros. El extremo de la galerÃa busca conectar con el refugio 4, pero sin llegar a hacerlo. - Refugio Zorrera 4: Refugio excavado con una sola boca, de 2 x 1 metros, que da lugar a una galerÃa de unos 5 metros de larga, con fuerte pendiente de bajada, la cual busca conectar con el refugio 3, sin llegar a hacerlo. - Refugio Zorrera 5: Cavidad medio natural, excavada ampliando el espacio como refugio. La boca de 1,5 metros de ancha da lugar a una sala irregular, que llega a medir 7 metros de larga por unos 2,5 metros de honda. La altura en la zona inicial permite estar de pie, pero luego es baja, entre 1 a 1,5 metros de altura. Cerca de este refugio hay otro agujero pequeño sin ningún interés (Agujero Zorrera 2). Y un poco más arriba todavÃa hay otro agujero más (Agujero Zorrera 3), también sin interés. - Abrigo Zorrera 1: Oquedad natural de unos 4 metros de larga, por 1 metro de honda y 1 metro de alta, cerrada por un pequeño muro de piedras, que permite cobijarse de la intemperie. - Abrigo Zorrera 2: Oquedad natural cubierta por una losa, de apenas 2 x 1,5 x 1 metros, cerrada por un muro, y que a pesar de sus escasas dimensiones permite cobijarse de la intemperie. - Abrigo Zorrera 3: En la ladera opuesta de la pequeña hoya o barrancada hay otro abrigo natural, cerrado por otro muro de piedra, con unas medidas de 3 metros de largo por 1,5 de hondo y 1 de alto, que apenas permite cobijarse. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Croquis topográfico de los refugios principales de la zona. |
Actualizado: 11/11/2022