Virgen de la Cueva Santa, Gruta de la (Castellnovo)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 6 m. Recorrido en planta: 6 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad con acceso restringido (puerta).
— Cavidad natural que presenta alguna galería o zona artificial.
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de dos cavidades contiguas, excavadas de forma artificial en los conglomerados blandos de la margen izquierda del río Palancia; una de ellas está cerrada por una puerta y la otra está acondicionada como capilla rupestre.
- Cavidad cerrada: La boca tiene una altura máxima de unos 2,50 metros y una anchura máxima de unos 2,80 metros, que se va reduciendo hacia la puerta, estando situada ésta a unos 3,20 metros de la boca. Su interior lo desconocemos (noviembre/2022).
- Capilla rupestre: Se conoce como "Gruta de la Virgen de la Cueva Santa". Dispone de sendos poyos en los laterales, de un pequeño altar, de una hornacina al fondo y de una minúscula pila para el agua bendita en el borde izquierdo de la boca, todo ello en piedra (cantos rodados) con argamasa; el suelo también está empedrado.
La boca tiene una altura máxima de 2,60 metros y una anchura máxima de 2,80 metros; ambas dimensiones se reducen después ligeramente; el desarrollo máximo de la cavidad es de unos 6,30 metros.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Vista general de ambas cavidades a la vera del camino. Fotografía facilitada por José Ãngel Cobo -GESAP- (noviembre/2022).
Interior de esta pequeña capilla rupestre. Fotografía facilitada por José Ãngel Cobo -GESAP- (noviembre/2022).
Contraluz desde el interior de la capilla rupestre. Fotografía facilitada por José Ãngel Cobo -GESAP- (noviembre/2022).

Actualizado: 17/11/2022

Página principal