![]() |
![]() |
Puntal de Centeno - 4, Sima del (Eslida) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 112 m. | Recorrido en planta: 83 m. | Profundidad: -26.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.lúdico: Interés fotográfico y/o estético. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta cavidad es el resultado de una desobstrucción de un orificio de unos 10 centÃmetros de diámetro que expulsaba una fuerte corriente de aire. Tras retirar algunas piedras y tierra, quedaba una entrada muy justa, por lo que decidimos extraer un gran bloque para hacerla más practicable. Durante la extracción de esta roca, esta se precipitó hacia el interior, quedando empotrada un metro más abajo, pero por suerte con unos golpes cedió y cayó al fondo de pozo. Tras poco más de una hora de desobstrucción nos disponÃamos a explorar la cavidad. La boca actual presenta unas dimensiones de 0,6 x 0,6 metros y da paso a un pozo de 9,5 metros. En su base alcanzamos la parte superior del cono de derrubios y un pequeño recodo transversal a la galerÃa principal, que es este-oeste. Hacia el este, tras una rampa de 10 metros, pasamos un pequeño estrechamiento y tras descender la colada alcanzamos un gour donde finaliza la galerÃa. Este se ubica en la cota -16 metros y en este dÃa se encontraba seco, pero formando una coloración blanquecina que contrastaba con las paredes de la galerÃa. En esta zona oeste y en la base del cono de derrubios, podemos hacer una trepada de 3 metros que nos deja en una pequeña planta superior de 5 metros de recorrido, que finaliza en estrechez tras pasar por una bandera rota. Volviendo a la base del pozo de entrada, en dirección oeste a los 5 metros encontramos un resalte de 3 metros que nos deja en una planta inferior de dimensiones más modestas que avanza con zonas de techo bajo hacia el este y hacia el oeste alcanza un estrechamiento que se puede superar por la zona superior, en una zona donde destacan las coladas y banderas. Una vez ascendido este paso estrecho llegamos a la cabecera de un resalte de 13 metros que se puede destrepar fácilmente por una colada, pues presenta una inclinación de 60º y algunas estalagmitas y coladas que facilitan el descenso. En la base encontramos una planta de 11 metros de recorrido, alcanzando el desnivel máximo de la sima, de -26,8 metros. Este tramo de resalte destaca por sus espeleotemas: coladas, estalactitas, estalagmitas y una curiosa y estrecha columna de más de 2 metros de altura. Desde la cabecera del resalte también podemos avanzar algunos metros más hacia el oeste, presentando un pequeño desfonde que alcanza la cota -16,2 metros. A pesar de tratarse de una cavidad inédita desde el punto de vista espeleológico, en su interior hay indicios de un uso de la cavidad durante la edad del Bronce, tal como se ha observado en pequeñas losetas de arenisca colocadas, fragmentos de cerámica, piedras apartadas intencionadamente y formaciones rotas, sobre las que han crecido posteriormente macarrones. Debido a las corrientes de aire y a los escasos 20 metros que separan los interiores de la Cueva del Puntal de Centeno - 2 con esta sima, es muy posible que pueda haber una relación estructural entre ambas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
La topografÃa de esta cueva, junto con las restantes cavidades que forman el conjunto de las 4 cavidades subterráneas de la zona del "Puntal de Centeno", fueron presentadas en el post del 26/03/2023 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES; haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Cavidades del Puntal de Centeno (Eslida). |
Actualizado: 02/04/2023