Coordenadas de la boca: |
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) |
Zona: 30S |
|
Proyección UTM - Datum ETRS89 |
X:
Autentificación requerida |
Y:
Autentificación requerida |
Z:
Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 |
X:
Autentificación requerida |
Y:
Autentificación requerida |
Z:
Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) |
Longitud:
Autentificación requerida |
Latitud:
Autentificación requerida |
Descripción de la cavidad |
Se trata de un refugio excavado durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), con 2 bocas distantes entre sÃ, por el exterior, unos 19 metros, aunque su recorrido subterráneo se aproxima a los 43 metros. Se puede transitar de pie o un poco agachado por la totalidad del refugio salvo en los primeros metros desde ambas bocas; está excavado en terreno arenoso. Actualmente la boca izquierda presenta una anchura máxima de 1 metro por una altura máxima de 1,10 metros. La boca de la derecha tiene una anchura máxima de 1,10 metros por una altura máxima de 0,70 metros. Su interior está estructurado en 5 tramos rectilÃneos y ortogonales entre sÃ, con dimensiones internas muy regulares en todo su trazado. AsÃ, se encuentran anchuras desde 0,90 hasta 1,20 metros y alturas comprendidas entre 1,60 y 2,10 metros, facilitando un paso desahogado durante todo el recorrido. En el bancal de encima hay otro pequeño refugio (anchura máxima de 1,10 metros por una altura máxima de 1,90 metros y desarrollo de visera de 3 metros), a la izquierda de los restos de una edificación bastante grande (unos 24 metros de longitud por unos 3,50 metros de fondo, de la que se conservan casi enteramente sus paredes trasera e izquierda), que supuestamente tenÃa carácter militar.
Más información sobre esta cavidad subterránea artificial en el vÃdeo (entre los minutos 22:00 y 29:20) GUERRA CIVIL-TRINCHEREANDO#36, del canal de YouTube “Espadán Aventuras†(diciembre/2022). |
Imágenes |
 | Boca derecha (FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo, Agosto/2023). |
 | Contraluz de la boca derecha (FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo, Agosto/2023). |
 | Boca izquierda vista desde el exterior. |
 | Contraluz de la boca izquierda (FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo, Agosto/2023). |
 | Interior de la galerÃa (FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo, Agosto/2023). |
 | Boca del refugio pequeño situado en una cota ligeramente superior (FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo, Agosto/2023). |
 | Boca del refugio pequeño y parte de la caseta próxima (FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo, Agosto/2023). |
 | Boca derecha del refugio, escaleras y paredes de la caseta superior. Durante el otoño de 2023 se han realizado diversas actuaciones de limpieza y restauración de este elemento histórico, fundamentalmente en el exterior del mismo, con el fin de facilitar las visitas. Se ha eliminado la vegetación y se han recuperado/construido escaleras en las bocas de acceso a la cavidad y de comunicación entre ésta y la caseta próxima (fotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo, noviembre/2023). |
 | Se ha señalizado el sendero de acceso al refugio desde su inicio en el camino de Aragón, instalando diversos paneles informativos. FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo (enero/2025). |
 | Refugios muy pequeños excavados bajo una visera que parece natural y que se localiza a unas decenas de metros del inicio del sendero de acceso al refugio del polvorÃn, a su derecha, en un bancal ligeramente por debajo del sendero. FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo (enero/2025). |
 | Cerca del refugio del PolvorÃn encontramos dos refugios muy pequeños excavados bajo una visera que parece natural. En la fotografÃa se refleja el refugio de la derecha. FotografÃa facilitada por José Ãngel Cobo (enero/2025). |