![]() |
![]() |
Refugios antiaéreos de la Guerra Civil Española 1936-39 (Gaibiel) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Refugio de la pasada Guerra Civil Española excavado en la parte alta del casco urbano de Gaibiel. En la actualidad (septiembre/2023) presenta una boca de 0,80 metros de anchura máxima por 1,20 metros de altura. Desde el exterior se observa que a unos 2 metros de la boca, la galería gira a la derecha. Se observa un pequeño muro de piedra en el interior derecho de la boca y algunos escombros en la entrada. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Actualizado: 25/10/2023