Llonga, Cova (Benafigos)
Sinónimos:
— Covallonga

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 3 m. Recorrido en planta: 3 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Arte rupestre
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de un largo abrigo de unos 55 metros de longitud de visera aprovechable, dado que la pared rocosa se extiende por el oeste otros 50 metros más (sin visera) hasta alcanzar los llamados Forats de la Cova Llonga.
Se trata de una cavidad aprovechada para el ganado, como así lo atestiguan los restos de muretes de piedra en seco que aún perduran en la zona oeste y los techos ahumados por su parte central, donde la visera apenas alcanza los 3 metros pero supone el punto de mayor resguardo. Esta cueva pertenecía a la Setena de Culla, como indican las diferentes visuras donde se cita este topónimo.
En algunos puntos concretos de la pared, aparecen grafitis de color negro de época indeterminada aunque no prehistóricos y alguna cruz también pintada de color negro.

Topografía:Cavidad con una topografía regular.

Imágenes
El topónimo de "Llonga" hace referencia a la longitud de la boca del abrigo (diciembre/2023).
Restos de muretes de piedra en seco que aún perduran en la zona oeste del abrigo (diciembre/2023).
Techos ahumados por la zona central del abrigo donde la visera apenas alcanza los 3 metros, aunque supone el punto de mayor resguardo de todo el abrigo (diciembre/2023).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Els terrenys comunals a la setena de Culla.  Miralles i Porcar, Jesús  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 09  Centro de Estudios del Maestrazgo.  Enero-mar/1985  Toponimia  Revista/Boletín periódico general 
Toponímia rural d'Atzeneta del Maestrat. Recull toponímic i estudi primerenc.  Bernat Agut, Jesús  Toponímia rural d'Atzeneta del Maestrat. Recull toponímic i estudi primeren  Col.lecció universitària. Diputació de Castelló.  Año 2000  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
Un poc sobre toponímia espeleològica.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Revista Berig - Núm. 11  Espeleo Club Castelló  Abril/2011  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Benafigos. Un poble al Penyagolosa.  Martí Tomás. Miguel Angel  Benafigos. Un poble al Penyagolosa.  Servei de publicacions. Diputació de Castelló.  Año 2014  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Toponímia dels pobles valencians: Benafigos (L'Alcalatén).  Bernat Agut, Jesús  Toponímia dels pobles valencians: Benafigos (L'Alcalatén).  Acadèmia Valenciana de la Llengua. Secció d'Onomàs  Año 2016  Toponimia  Revista/Monografía NO periodico General 

Actualizado: 05/01/2024

Página principal